La entrada en vigor del sistema Veri*Factu supone un cambio profundo en la forma en que autónomos y pequeñas empresas deben gestionar sus facturas. Este proyecto, desarrollado a partir de la Ley 11/2021 y su reglamento, busca garantizar la transparencia y luchar contra el fraude fiscal.
✅ ¿Qué implica para autónomos y pymes?
- Uso obligatorio de software adaptado: ya no valdrá cualquier programa de facturación. Será necesario utilizar aplicaciones que cumplan con la normativa.
- Envío automático de facturas a la AEAT: cada factura deberá comunicarse en tiempo real o casi real, con un código único y un hash que impida su manipulación.
- Mayor control fiscal: la Agencia Tributaria tendrá acceso inmediato a los datos de facturación, lo que reduce riesgos de errores o duplicados.
⚠️ Riesgos y sanciones
El uso de programas que no cumplan con Veri*Factu podrá acarrear multas de hasta 50.000 € para proveedores de software y 1.000 € por ejercicio para quienes lo usen de forma incorrecta.
💡 Oportunidades para pymes y autónomos
- Ahorro de tiempo en controles internos.
- Mayor seguridad frente a inspecciones.
- Digitalización obligatoria que puede mejorar la organización administrativa.
📌 Conclusión
Veri*Factu no es solo una obligación legal: es una oportunidad para que autónomos y pymes modernicen su facturación y trabajen con mayor seguridad. En nuestro blog te ayudamos a entender los cambios y a preparar tu negocio para cumplir desde el primer día.
¿Necesitas ayuda con Verifactu?Nosotros te ayudamos. |
Autónomos y PYMEs: ¿cómo afecta Verifactu? 💻📑