¿Qué obligaciones impone la Ley 11/2021 a las facturas emitidas desde programas informáticos?

Claves de la Ley 11/2021: requisitos, sanciones y cómo deben adaptarse los programas de facturación en España
13 de septiembre de 2025 por
¿Qué obligaciones impone la Ley 11/2021 a las facturas emitidas desde programas informáticos?
Terralogía SL, Javier M.
| Sin comentarios aún

La Ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, introdujo un punto clave: todos los programas y sistemas que soporten procesos de facturación deben garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros.

En la práctica, esto significa:

  1. Prohibición del software de doble uso
    • La ley prohíbe expresamente los programas que permitan manipular o alterar facturas sin dejar rastro.
    • Cualquier software que permita llevar una contabilidad “B” será ilegal.
  2. Requisitos que deben cumplir los programas de facturación
    Los sistemas informáticos deben:
    • Registrar cada factura de forma íntegra y sin alteraciones.
    • Conservar los datos durante los plazos legales, en formato accesible para la AEAT.
    • Garantizar la trazabilidad de cada operación, evitando eliminaciones o modificaciones no justificadas.
    • Generar un registro de eventos (log) que documente cualquier acción realizada.
  3. Comunicación con la Agencia Tributaria
    El Proyecto de Reglamento Veri*Factu concreta que los programas deberán:
    • Enviar a la AEAT, en tiempo real o casi real, una copia de cada factura emitida.
    • Incorporar un código identificativo y un hash encadenado que asegure que no se puede alterar una factura una vez generada.
  4. Obligación para empresas y autónomos
    • La obligación no se limita a grandes corporaciones: todos los empresarios y profesionales que emitan facturas deberán utilizar programas que cumplan con estas condiciones.
    • El incumplimiento podrá acarrear sanciones graves, con multas desde 1.000 € por cada ejercicio en caso de usar software no homologado, hasta 50.000 € por ejercicio para los desarrolladores de software de doble uso.
  5. Próximos pasos
    • El reglamento de desarrollo de Veri*Factu fijará los plazos exactos de aplicación.
    • Mientras tanto, empresas y autónomos deben revisar sus sistemas de facturación y exigir a sus proveedores que se adapten a la Ley 11/2021.

✅ Conclusión

La Ley 11/2021 convierte la transparencia en obligación tecnológica. Los programas de facturación deben ser herramientas de control fiscal, no de evasión.

En VerifactuLegal analizamos la normativa y acompañamos a empresas y autónomos en su adaptación para evitar sanciones y cumplir desde el primer día.


¿Qué obligaciones impone la Ley 11/2021 a las facturas emitidas desde programas informáticos?
Terralogía SL, Javier M. 13 de septiembre de 2025
Compartir esta publicación
Etiquetas
Archivar
Iniciar sesión para dejar un comentario